Para el músico, no todo en la vida es Música; para el matemático, no todo en la vida son las Matemáticas; para el soldado, no todo en la vida es guerra; mas para el filósofo, todo en la vida es la Filosofía
Vistes un traje de luces. Arcadas, lo que me produces. Ruín, cobarde y farlopero, te escondes tras el burladero.
Purito y Brandy Soberano pa echar la tarde de verano. Sádicos y malparidos jalean desde los tendidos.
Menudo pase de muleta, qué manejo del capote, haces otra pirueta y un cuerno arranca tu cipote.
Quiero verte atravesado, empitonado y desangrado en tu fiesta nacional, ver tus tripas en bandeja, córtarte el rabo y la oreja en tu fiesta irracional.
Ocho metros de intestino saliendo cual palomino por el esfinter anal. Esto es más que un arañazo, hígado, páncreas y bazo, estás abierto en canal.
Quiero ver tu cráneo abierto y aprovechar el momento pa jiñar en su interior. Todas esas banderillas clávalas a tu familia cual brocheta de jamón.
Hoy os traigo una canción que marcó un punto de inflexión en la vida de mi padre y que se ha convertido en una de mis favoritas (huelga decir, que gracias a él).
Este señor que véis a la izquierda con una guitarra se llama Patxi Andión, hoy por hoy es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente en la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca, y director de la Escuela Española de Caza (esto lo acabo de descubrir y me ha resultado curioso), pero en su día fue cantautor, además de actor. Según parece, pasó bastante desapercibido, pero me parece uno más de los que sufrieron de un inmerecido olvido. Su estilo rudo y totalmente directo le hacen ser un cantautor diferente, sus temas son los de todo cantautor, amor y crítica social, pero, al menos el segundo, lo aborda de forma diferente a lo que he oído hasta hoy. Desapareció del panorama musical, pero hace poco, a sus 63 años, ha vuelto con un nuevo trabajo, "Porvenir", que todavía no he tenido el placer de escuchar.
Por si a alguien le interesa conocer más sobre el trabajo de este madrileño con corazón vasco y le gusta, dejo aquí el Facebook del susodicho, donde tengo el gusto de aparecer como amigo.
Esta canción, con la que le conocí (gracias a mi padre), habla sobre un maestro de escuela que, en la España de mediados del siglo pasado, tenía una actitud...digamos...inquietante para la ideología reinante... Os dejo con ella:
Con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento, viene el problema del pueblo viene el maestro.
El cura cree que es ateo y el alcalde comunista y el cabo jefe de puesto piensa que es un anarquista.
Le deben treinta y seis meses del cacareado aumento y el piensa q no es tan malo enseñar toreando un sueldo.
En el casino del pueblo nunca le dieron asiento por no andar politiqueando ni ser portavoz de cuentos.
Las buenas gentes del pueblo han escrito al menestrerio y dicen que no esta claro como piensa ese maestro.
Dicen que lee con los niños lo que escrbió un tal Machado, que anduvo por estos pagos antes de ser exilado.
Les habla de lo innombrable y de otras cosas peores, les lee libros d versos y no les pone orejones.
Al explicar cualquier guerra siempre se muestra remiso por explicar claramente quién venció y fue vencido.
Nunca fue amigo de fiestas ni asiste a las reuniones de las damas postulantes, esposas de los patrones.
Por estas y otras razones al fin triunfó el buen criterio y al terminar el invierno le relevaron del puesto.
Y ahora las buenas gentes tienen tranquilo el sueño porque han librado a sus hijos del peligro de un maestro.
Con el alma en una nube y el cuerpo como un lamento, se marcha el padre del pueblo, se marcha el maestro.
Entre el Atlántico y el mar Mediterráneo hay una tierra de mar y mucho sol, que desde antaño se viene practicando una asquerosa y sucia tradición: un individuo vestido de payaso tortura y martiriza hasta la muerte a un animal y el graderío estalla de locura cuando el acero anuncia su final; banderilleros sedientos de violencia van torturando sin ninguna compasión, los picadores prosiguen la matanza acentuando punzadas de dolor; malherido, embiste com bravura contra el frío del acero que destroza su interior; agonizando en un charco de sangre, el puntillero remata la función.
¡Festejo criminal! ¡Vergüenza!
Torero, eres la vergüenza de una nación. Torero, eres la violencia en televisión. Torero, eres asesino por vocación. Torero, me produce asco tu profesión.
Llamar cultura al sadismo organizado, a la violencia, a la muerte o al dolor es un insulto a la propia inteligencia, al desarrollo de nuestra evolución. Tu indiferencia les hace poderosos, manifiesta tu repulsa a la fiesta criminal, no colabores con un juego de dementes... ¡Taurinos al código penal!
¡Festejo criminal! ¡Vergüenza!
Torero, eres la vergüenza de una nación. Torero, eres la violencia en televisión. Torero, eres asesino por vocación. Torero, me produce asco tu profesión.
¡Festejo criminal! ¡Vergüenza!
PD: cambios en el aspecto del foro...pretendo que a partir de ahora sean más frecuentes.